Encuentra historias de mucho terror.

Muchos dicen, que flojera la FIL, siempre es lo mismo. Si un aspecto importante debe tener un evento masivo, en el que se invierte un buen presupuesto y una cantidad considerable de tiempo, es precisamente eso, que se puede contar con que encuentres cosas familiares cada vez que lo visitas. Si la FIL cambiara drásticamente no se llamaría FIL, se llamaría la carabina de ambrosio y por lo tanto sería muy difícil que cumpliera con el fin de juntar a tantas personas, países y celebridades que encuentran gozo y disfrute en la literatura, en un solo lugar: Expo Guadalajara. 

Si eres de esas personas que está amargada, que se expresa con sarcasmo cada vez que opina acerca de escritores, libros nuevos, editoriales y sobre todo, de la FIL, te doy a conocer mi estrategia para disfrutar del evento, la cual encuentro muy placentera y gratificante:

  1. Revisa la agenda de eventos en https://www.fil.com.mx/info/info_fil.asp la página tiene una herramienta muy útil en la que mientras haces scroll sobre las diferentes opciones, puedes seleccionarla y agregarla a una agenda personal, la cual podrás enviar a tu correo personal.
  2. Establece prioridades. A menudo encuentro que los eventos que me interesan ocurren simultáneamente, por lo que siempre tengo uno favorito y de ahí, si lo considero necesario, me paso a los que siguen en orden de preferencia. En ocasiones es mejor estar desde el inicio de un evento y en otros es más conveniente llegar al final, (si el tema no es tan relevante para ti) para platicar con los panelistas, tomarte fotos o tener tiempo de adquirir el libro del exponente y conseguir su firma.
  3. Asiste solo. Si vas con alguien, hazle saber que, si quiere vivir una experiencia diferente en la Feria, es libre de hacerlo por su cuenta, mientras tengas una mayor convicción de lo que vas a hacer una vez que llegues, tu encomienda tendrá un carácter inamovible. Nadie la podrá alterar.
  4. Lleva el dinero justo para gastar. Este consejo, más que tratarse de disfrutar la FIL es para que no termines en déficit después de ir. Cuida tu dinero, en éstos lugares es muy común encontrar cosas que no se tiene planeado comprar y que acabas haciéndolo por impulso. Por ejemplo, el miércoles pasado estuve a punto de comprar una agenda 2025 que no necesitaba, sólo porque era de El Principito. 
  5. Encuentra historias de mucho terror. Es el lugar perfecto para encontrar mi nicho favorito: las historias de terror, horror y ciencia ficción. A veces encuentras editoriales especializadas en narraciones de terror, pero es común encontrarlas en editoriales grandes también, ya que es un género muy popular. Las novelas de terror se venden bien, así que los titanes de la industria guardan un espacio grande para sus representantes y podrás disfrutar de presentaciones de libros, firmas de autógrafos, pláticas al respecto, talleres y mucho más.
  6. Revisa que conciertos habrá. La mayoría son gratuitos. En ocasiones son en la noche, debido a esto, revisa el sitio de internet para asegurarte de los horarios y qué artistas puedes ver. Por lo general encontrarás artistas del país anfitrión, que en este caso fue España.

 

Cuando haya un evento de esta magnitud en tu ciudad investiga por tu cuenta y pregunta a varias personas, no te vayas con la opinión de tu amigo el amargado, aquél al que todo le cae mal y quiere dar la contra a todo el mundo. Forma tu propia idea, vívelo, busca maneras de disfrutarlo y pregunta a más personas, podrá encontrarte una amplia variedad de opiniones en lo que tú mismo formas la propia.

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *