¿Cómo publicar un libro?
Si algo me hizo reconocer que las series de libros para Dummies son una maravilla, es cuando leí el de Escritura creativa para Dummies. En ese libro, como si hubieran tenido una vista de 360 grados acerca de mi vida o una bola de cristal para lo que aún no ocurría. En este libro se narra, detalle a detalle el proceso que sigue un escritor para publicar su libro. Quedé maravillada. No sé si este libro me hizo pensar que era posible o si quedó guardado en mi subconsciente para hacerse realidad pero definitivamente influyó. Así que aquí te describo, de manera muy resumida, los pasos para publicar tu libro, basados en mi experiencia personal y en dicho libro, el cual ya considero que está muy bien sintetizado.
En primer lugar, escribe. Escribe para ti, si así te sientes cómoda, escríbele a tu gato, a tu novia, novio, quedante, esposo, esposa, amante, crush de la playa, a quien sea y a lo que sea; esto te hará cometer errores sin que te importe y ganar experiencia.
En segundo lugar, o, a la par. Estudia un curso o entra a un taller de escritura. Mientras más, mejor, conocerás a personas del ambiente de la escritura a la vez que aprenderás la técnica y sobre todo, seguirás escribiendo, en estos talleres es un requisito, no podrás eludirlo aunque lo intentes.
En tercer lugar y no por eso menos importante, fija un horario para escribir. Puede ser una hora, dos horas, o tu objetivo puede ser en cuartillas, sea como sea, hazlo. Para ser escritor y mejor aún, un escritor publicado hay que tener experiencia.
En cuarto lugar. Ya lograste acumular experiencia, ya aprendiste las técnicas, ahora busca donde dar a conocer tus escritos. Busca revistas digitales, periódicos, semanarios, etc., que publiquen temas afines a lo que tú escribes. Si eres como yo, seguramente te inspiras en los casos de terror que encuentras en la vida real y posees escritos de los mejores cuentos de terror para dormir. Arma una colección y empieza a buscarles un medio de difusión, aunque no sea pagado, después vendrá la recompensa.
En quinto o al mismo tiempo. Busca concursos para enviar tus historias, pueden ser cuentos, novelas, relatos, poemas, etcétera. Ya confías en tu talento, ya te han leído sin tirarte tomates y lechugas en el rostro, es el momento de poner a prueba tu don y enviarlo a un jurado para que delibere si es digno de un premio. Inténtalo y no te desanimes si no ganas pronto, tarde o temprano con el entrenamiento adecuado y la constancia, sucederá.
Por último. Envía tu trabajo a editoriales, pregunta con tus conocidos si hay convocatorias para participar en antologías o en otro tipo de publicaciones, mantente abierto a las diferentes opciones.
En fin, si quieres publicar, te recomiendo los anteriores y te agrego otro punto que es esencial: conoce gente, mucha gente, del medio de la escritura por supuesto. Esto hará que aumenten las posibilidades de que te recomienden para un trabajo, te inviten a una antología o participes en festivales o mesas sobre el tema, darte a conocer y exponerte, (aunque no nos guste) es muy importante.
2 respuestas