Acerca de:

Corazones Caníbales

Cyntia Ocampo

Desde las primeras líneas de los cuentos de terror largos, me percaté de algo que me emocionó: Algo asombroso va a ocurrir. De lo terrorífico a lo transgresor, de lo familiar a lo oculto y misterioso, que deviene en un terror que poco a poco se transforma en melancolía, así son las historias de terror largas que encontré en estos bellos corazones caníbales.

Bello porque el terror lo es, porque Cyntia Ocampo nos lleva de la mano, ingenuos, por los secretos de estos personajes que podrían ser nuestros amigos, vecinos o incluso nuestros hijos, hasta irse cercando en nosotros mismos. Comenzamos la lectura con la guardia baja, hasta que algo extraño sucede, una pista de lo que viene, de la mano de pesadillas. Estás tan sumido en la historia que no te das cuenta en qué momento te convertiste en el personaje, y ahora estás tan indefenso como él.

Así inicia este viaje por lo terrorífico, donde participan elementos encargados de romper la normalidad con resultados funestos sobre los personajes. En esta travesía por las vidas de las creaciones de Cyntia, podemos encontrar lo siniestro, lo sublime, y lo monstruoso, detrás de la belleza y de lo cotidiano. Leer sus historias también es velar, tapar por un rato la dureza de la vida, escapar de la agreste rutina del mundo para soportarla.

Con una prosa que recuerda a Amparo Dávila y atmósferas que hablan desde sus sombras como las de Shirley Jackson, la autora nos sumerge en lo familiar e íntimo cuando se trastoca en lo desconocido. Cuando lo más cercano se vuelve objeto portador de terror, nos deja desvalidos.

Las historias de terror de México son un reflejo de lo que tememos. “Corazones Caníbales” es una prueba contundente de que el lugar de los hechos es tan importante como la anécdota misma. Los personajes se sienten seguros en sus espacios, cuidadosamente creados para brindarnos las mismas sensaciones que ellos temen.

Los cuentos permiten observar que la desestabilización de lo ordinario es la única manera de buscar nuevos caminos dirigidos al cuestionamiento de la vida misma y a plantearnos nuevas maneras de relacionarnos con los demás en un mundo que va más allá del límite.

Es por eso que invito a todos a dejarse llevar por estos textos, a permitirse sorprender por estos personajes y a jugar con la convención del terror donde no existen fronteras. ¿Se imaginan? Poder ser quién quieras. ¡Qué tentación!

Un libro que envuelve con sus representaciones oníricas y fantásticas, donde el suspenso y lo paranormal cubren cada una de las historias que recomiendo leer en tardes lluviosas, con la mente dispuesta a creer que todo es posible. Para quienes disfrutan de libros de terror o cuentos de terror para adultos, este es un imperdible.

Sandra Becerril 

Vista del editor

  1. Hay aquí, en estos siete cuentos, personajes que en unas cuantas pinceladas quedan colocados en la mente de lector. 
  2. En las historias, la situaciones y circunstancias sobrenaturales se solventan literariamente. Se sustentan: no hay espacio para dudas y resquemores; al contrario, incitan a continuar leyendo hasta saber el desenlace. 
  3. En los ingredientes se encuentran, por supuesto, el terror, la transgresión, la extrañeza; con brujas y monstruos que nos llevan del cuello y entre sus dientes por las páginas.
  4. Todo esto entre bramidos y fauces, apariciones, brujería, maniquíes que cobran vida, teletransportación y canibalismo; en edificios de departamentos, carreteras, nevadas de Alaska, galerías parisinas o aldeas tailandesas. 

Todo un viaje en ciento siete páginas. Invitados están.

Óscar Tagle 

Motel Kraken

Cyntia Ocampo

Un hombre de cuerpo gelatinoso, un enamorado obsesivo y una mujer que ve lo que no debería conforman un primer inventario de extrañezas que nos presenta Cyntia Ocampo. Hay en estos cuentos un amor por las maravillas y los esperpentos que nos remiten al lado anormal de lo humano, del que sólo adivinamos fragmentos a través de la mirilla de una puerta. La autora aprovecha la máxima nietzscheana de que si miras por mucho tiempo el abismo, este mirará dentro de ti. En la narrativa de Ocampo hallamos referencia directa a la imaginación de Stephen King, pero también se adivina la presencia de maestros japoneses como Edogawa Ranpo y Junji Ito. Motel Kraken es un atisbo al lado borroso de la realidad, a la posibilidad de una realidad expandida, más real que lo real, una realidad capaz de asumir con cierta naturalidad lo inconsciente y lo invisible.

Rafael Villegas.